Chile ha recibido solicitudes para la construcción de rompehielos y proyecta construir sus propios drones 15-10-2025

Durante su exposición ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado el pasado 8 de octubre, la ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, destacó los avances y proyectos estratégicos que está impulsando el sector defensa para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, con un enfoque en la innovación, la colaboración internacional y la industria militar nacional.

Solicitudes para construir Rompehielos 

Uno de los anuncios más relevantes de la ministra fue el interés de países aliados en la construcción de buques Rompehielos basado en el diseño del exitoso AGB-46 «Almirante Viel», fabricado en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR). «Existen solicitudes de paises amigos para la construcción de buques tipo Rompehielos» afirmo la ministra. Este buque, que ha consolidado la presencia de Chile en la Antártica, ha despertado la atención de naciones amigas debido a su diseño robusto y su capacidad para operar en condiciones extremas. Sin embargo, Delpiano enfatizó que la prioridad del Ministerio de Defensa es fortalecer la flota de la Armada de Chile. “Nuestra meta principal es consolidar las capacidades navales nacionales, apoyándonos en una gobernanza público-privada que ha demostrado ser efectiva”, señaló.

El AGB-46 Almirante Viel, es un ejemplo de la capacidad de ASMAR para desarrollar plataformas de alta complejidad, diseñadas para operar en las exigentes condiciones de la Antártica. La posibilidad de exportar esta tecnología a países amigos refleja el creciente prestigio de la industria naval chilena, aunque Delpiano subrayó que cualquier colaboración internacional será secundaria a las necesidades nacionales.

Modernización de los tanques Leopard 2A4

Otro punto destacado fue el programa de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile. Según la ministra, este proceso avanza con firmeza y permitirá dotar a estas plataformas de tecnologías de punta, gracias a una colaboración con Turquía. “Estamos trabajando en un esfuerzo de diversificación tecnológica que nos permitirá mantener la capacidad operativa de nuestros tanques al más alto nivel”, explicó Delpiano. Este proyecto no solo busca prolongar la vida útil de los Leopard 2A4, sino también incorporar sistemas avanzados de mando, control y protección, alineados con los estándares de los ejércitos más modernos. La cooperación con Turquía, un país con experiencia en la modernización de blindados, representa un paso estratégico para el Ejército chileno, que busca optimizar sus capacidades de defensa. 

Drones y su fabricación nacional, una apuesta estratégica para las Fuerzas Armadas

La ministra también abordó el creciente interés de las tres ramas de las Fuerzas Armadas en el desarrollo y fabricación de drones, un área que considera clave para el futuro de la defensa nacional. “Los drones han llegado para quedarse. Son herramientas versátiles, ya sea para recopilar información, aplicaciones civiles o militares, y Chile tiene el potencial para liderar su fabricación”, afirmó.

La ministra revelo que ya se han sostenido reuniones con el sector académico y la industria para explorar las capacidades de producción local. La Fuerza Aérea a través de Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) la Armada a través de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) y el Ejército, a través de Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), están evaluando proyectos específicos para desarrollar drones adaptados a sus necesidades operativas. “La Armada requiere drones capaces de operar en entornos marítimos, mientras que el Ejército y la Fuerza Aérea buscan soluciones distintas. Actualmente, estamos comprando drones, pero nuestro objetivo es fabricarlos localmente, y eso es un hecho”, subrayó la ministra.

La apuesta por los drones refleja un enfoque integral que combina innovación tecnológica, colaboración interinstitucional y vinculación con el mundo académico. Este esfuerzo busca reducir la dependencia de proveedores externos y posicionar a Chile como un país relevante en el desarrollo de tecnologías no tripuladas. El desarrollo de una industria nacional de drones no solo fortalecerá la autonomía tecnológica del país, sino que también podría abrir oportunidades de exportación en el mediano plazo.

A medida que estos proyectos avancen, se espera que el país no solo consolide sus capacidades defensivas, sino que también se posicione como un referente en la región en materia de innovación y desarrollo industrial. La colaboración público-privada y los acuerdos internacionales, como el alcanzado con Turquía, serán clave para alcanzar estos objetivos en un entorno global cada vez más competitivo. (Luis Andrés Lautaro)

Chile ha recibido solicitudes para la construcción de rompehielos – Noticias Defensa defensa.com Chile

www.defensa.com/chile/chile-ha-recibido-solicitudes-para-construccion-rompehielos

Chile Ha Recibido Solicitudes Para La Construcción de Rompehielos y Proyecta Construir Sus Propios Drones 1… by René Ramón Poblete Arizmendy